Si lloras por haber perdido el sol las lágrimas no te permitirán ver las estrellas.

EL SEÑOR ES MI PASTOR NADA ME FALTARA (salmo 23)

2 dic 2012

Rechazo

Bue llegamos a un punto frustrante en nuestra vida como lo es el rechazo, Sea grande o pequeño, el rechazo nos afecta a todos. 
No hace falta que el rechazo sea por cosas importantes, como que no te acepten en tu universidad preferida, no te seleccionen para el equipo deportivo que más te interesa, o no tengas pareja para ir al baile de fin de curso. También puedes sentirte rechazado en situaciones cotidianas, por ejemplo si tu chiste no ha hecho gracia, si nadie se acuerda de guardarte sitio en la mesa a la hora de comer o si la persona que te gusta de verdad habla con todo el mundo salvo contigo. Sentirse rechazado es lo contrario a sentirse aceptado. Pero el hecho de que una persona reciba un rechazo (algo que a todos nos ocurrirá algunas veces) no significa que no la aprecien, valoren o consideren importante. Solo significa que, una vez, en una situación y con una persona en concreto, las cosas no han salido bien. El rechazo duele. Pero es imposible evitarlo por completo. De hecho, no sería bueno hacerlo: las personas que tienen demasiado miedo al rechazo pueden no atreverse a intentar algo que desean. Desde luego, evitan el rechazo, pero también tienen absolutamente garantizado que nunca conseguirán lo que desean porque no se atreven a intentarlo. Cuanto mejor aprendemos a manejar el rechazo, menos nos afecta. Por lo tanto, ¿cómo puedes desarrollar la capacidad de afrontar el rechazo?
Recuperarse
He aquí algunas ideas:

Sé sincero

Afrontar adecuadamente el rechazo implica trabajar dos cosas: cómo te sientes y qué piensas.
Comencemos por los sentimientos: si te sientes rechazado, reconócete ante ti mismo. No trates de ignorar el dolor o fingir que no te duele. En vez de pensar "No debería sentirme así", piensa que es normal sentirse como tú, dada tu situación. Percibe la intensidad de tus sentimientos. ¿Te ha disgustado mucho este rechazo? ¿O solo un poco? Llora si quieres: es una forma natural de desahogarte.
Pon nombre a las emocionesA continuación, pon nombre a lo que sientes. Por ejemplo: "Me ha decepcionado mucho que no me hayan elegido para la función escolar. Me hacía muchísima ilusión y me he esforzado un montón. Me siento excluido porque mis amigos lo han conseguido y yo no".
Si lo deseas, explica a alguien qué ha sucedido y cómo te sientes. Elige a una persona que te escuche y te apoye. Contárselo a alguien puede ayudarte. Tanto si decides compartir tus sentimientos con otra persona como si prefieres pensar sobre ellos a solas, reconocer cómo te sientes puede ayudarte a superar emociones dolorosas.
y como esto miles de cosas mas.. es para pensar el texto no? bueno, así es como me siento yo y es justo lo que hice buscar a mi mejor amigo para contarle lo que me pasa,, porque no ahy nada peor que ser rechazada por alguien que te gustaba u.u  besos a todos, buenas noches y comenten si les gusto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario